CREA

Asignaturas

Asignaturas 2023 I Semestre

Beatriz Helena Soto

  

CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS (DMAm02 – MENCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL O SALUD AMBIENTAL)

– Dar a conocer la importancia medioambiental de los metales pesados e introducir el conocimiento de los efectos tóxicos sobre el medio ambiente y el ser humano, como resultado de una exposición medio ambiental, ocupacional, accidental.

POLITICA DE LA UNIVERSIDAD D ANTOFAGASTA PARA EL MEDIOAMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD +APL-CS (DMAb22 – BÁSICO)

El curso consiste en dar a conocer al estudiante la estrategia de producción limpia que se ha estado implementando en las Instituciones de Educación Superior, mediante la transferencia de conocimientos en materias de sustentabilidad, de esta manera extender la visión cultural responsable en el rol de cada individuo con su entorno.

Carlos Guerra Correa Director CREA

ECOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE ( DMAb01 – BÁSICO)

– Entregar a los estudiantes los elementos básicos y principios de la ecología enfatizando en sus modelos, hipótesis y teorías, destacar el enfoque holístico de la ecología, dando a conocer conceptos fundamentales de ecología humana.

– Reconocer los problemas de impactos ambientales positivos y negativos, producidos por la presencia o intervención antropogénica sobre los ecosistemas, en especial regionales. Estos son solo algunos de los objetivos que el curso desea desarrollar, para lograr un mejor conocimiento y entendimiento de la importancia que tiene el medioambiente del cual formamos parte.

Benito Gómez Silva

  

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ZONAS DESÉRTICAS (DMAb07 – BÁSICO))

– Este curso considera contribuir al desarrollo científico de los alumnos mediante el análisis y discusión sobre las zonas desérticas en nuestro planeta, con particular énfasis en el Desierto de Atacama en el norte de Chile. Los temas a desarrollar incluyen la desertificación y sus causas, la localización geográfica, tipos y características de los territorios desérticos, sus fuentes de agua líquida disponibles, los salares, el bioma terrestre y acuático y los factores ambientales físicos y químicos que inciden en la abundancia y diversidad de los organismos en el hábitat desértico. Se discutirá el concepto de ambiente extremo y la adaptación de la vida en esos ambientes. El curso incorpora lecturas complementarias y obligatorias, controles e informes escritos y charlas de investigadores invitados.

 

Leyla Caro Mendez

GÉNERO, ESPACIO Y MEMORIA. CONTRANARRATIVA DE LA MODERNIDAD. (DMAb03 – BÁSICO)

– El curso propone una aproximación a la modernidad desde perspectivas críticas en Ciencias Sociales. Para ello nos centraremos en la problematización del carácter “civilizatorio de la modernidad”, la lógica binaria producida desde esa racionalidad y sus implicancias en la construcción de nociones de género, espacio y memoria.

De acuerdo con lo anterior, construiremos contra narrativas de la modernidad a partir de nuestra historia reciente en América Latina y procesos críticos de memorialización psicosocial e intercultural.

Claudio Cortés Aros

  

CULTURA Y DESIERTO (DMAm16 – MENCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL)

– Esta asignatura tiene como objetivo profundizar en la relación entre el ser humano y la naturaleza a partir del análisis de diversas estrategias de adaptación, y que dieron lugar al desarrollo de modos de producción, de tecnologías, y de formas de organización social, con ejemplos tanto de Chile como del mundo, que permitan comprender como la cultura como principal herramienta de adaptación del ser humano, juega un papel fundamental en la sobrevivencia de la especie.

 

Ingrid Garcés Milla

DEPÓSITOS SALINOS EN EL NORTE DE CHILE: GESTIÓN DE SUS RECURSOS, IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.  (DMAM18 – MENCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL)

– En esta asignatura el estudiante será capaz de identificar los depósitos salinos de la región del norte de Chile, su entorno y aprovechamiento integral de los mismos.

Concienciar la problemática del agotamiento de los recursos naturales y problemas ambientales a nivel global y local, tanto positivas como negativas.

Curso dirigido a futuros profesionales que estén interesados en mejorar su formación en recursos naturales y su entorno. Se dará énfasis al conocimiento y formación de depósitos salinos, su impacto socioambiental y protección ambiental de los recursos naturales, a través de estudio de casos.

Marcelo Carrera Herrera

  

DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL (DMAb04 – BÁSICO)

Es una asignatura dirigida a los estudiantes del pregrado de la Universidad de Antofagasta cuyo propósito es contribuir a la formación integral, al desarrollo de competencias genéricas como solución de problemas, desarrollo sustentable y de competencias específicas vinculadas a las dimensiones sociopolíticas, ética y moral relacionadas con la integración del enfoque de derechos humanos igualdad de género y la diversidad sexual a las tareas propias de la profesión; con sus obligaciones y derechos de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos y a la comprensión de sí mismo/a y de las personas a las cuales se dirige su accionar como sujetos de derecho en la sociedad, generando en las y los estudiantes capacidad crítica, valoración y respeto por la diversidad y compromiso ético.

Marcos Crutchik Norambuena

ENERGÍAS ALTERNATIVAS PARA CHILE.  (DMAm20 – MENCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL)

Ante un escenario de tener que buscar soluciones a problema s del Calentamiento Global del Planeta, y en vista de que el sector energético es uno de los principales causantes de esta problemática, la idea conocer las energías alternativas que tiene Chile como una forma de contribuir a la solución de este problema. Se estudiaran los principios básicos y de funcionamiento de la energía solar, la energía eólica, la energía del mar, la energía proveniente de biocombustibles, y la energía geotérmica, y sus posibles aplicaciones domiciliarias, industriales, y en general de aquellas que se relacionan con el que hacer y necesidades del ser humano.

Ruth Rade Araya

  

ECONOMÍA REGIONAL Y MEDIOAMBIENTE (DMAm05 – MENCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL)

Hoy en día las sociedades están sometidas a nuevos y más complejos criterios de decisiones para su desarrollo económico, que las obliga a considerar las externalidades generadas por las actividades productivas instaladas en sus territorios, las cuales deben ser debidamente cuantificadas e incorporadas en el marco de un análisis costo-beneficio de las decisiones públicas o privadas de la sociedad.

Es así como esta asignatura revisa los fundamentos de la ciencia económica y su aplicación a ciertas problemáticas ambientales, intentando explicar la importancia de las variables que determinan el Desarrollo Económico Regional incorporando la variable Ambiental, en una zona principalmente minera.

Christian Nitschelm

DE LA TIERRA AL UNIVERSO: INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA.  (DMAb08 – BÁSICO)

Asignatura teórico-práctica cuyo propósito es que los alumnos puedan conocer, comprender, describir y analizar el entorno (macroscópico y microscópico) donde vivimos, desde la Tierra como hogar de la especie humana y como astro hasta el Universo en su globalidad, a través de una exposición de los mecanismos que sustentan el funcionamiento de los astros y sus relaciones; de una visión histórica de los descubrimientos; de una desmitificación de ciertos mitos conectados con la astronomía; de un acercamiento teórico y observacional y de un trabajo personal/grupal de los alumnos y alumnas.

– “De la Tierra al Universo: Introducción a la Astronomía” se encuentra a la cruz de la historia, de la filosofía, de la epistemología y de la astronomía, sin olvidar otras ciencias fundamentales como matemáticas, física, química y biología, y aun ciencias humanas. El conocimiento de nuestro Universo y de lo que lo compone permite poder comprenderlo de una manera más global, en una visión más amplia del mundo. El conocimiento de nuestro Universo da generalmente la clave para entender mejor el mundo donde vivimos. Su finalidad es contribuir mediante fundamentaciones teórico-prácticas a la construcción de una universidad inclusiva mediante la formación de estudiantes y futuros profesionales que viven en una sociedad dinámica y de culturas diversas. Está orientado a favorecer el desarrollo de competencias que capaciten al/la estudiante para intervenir en contextos de inclusión social intercultural

Manuel Rojas Araya

  

EDUCACIÓN AMBIENTAL (DMAm19 – MENCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL)

-La asignatura desarrolla el concepto de educación ambiental como herramienta fundamental para tomar conciencia y generar conocimientos sobre temáticas y problemas ambientales, proponiendo acciones para el cuidado y protección del medio ambiente.  

[vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″ shadow_color=»» css=».vc_custom_1625519377283{margin-top: -35px !important;}»][vc_column][stm_spacer height=»31″ height_tablet_landscape=»31″ height_tablet=»31″ height_mobile=»31″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″ shadow_color=»» css=».vc_custom_1625534110253{background-image: url(http://crea.uantof.cl/wp-content/uploads/2021/07/Laguna-Chaxa-en-Reserva-Nacional-Los-Flamencos.-Foto-de-Katherine-Silva-Vasquez..png?id=4201) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column][stm_spacer height=»400″ height_tablet_landscape=»300″ height_tablet=»300″ height_mobile=»300″][vc_custom_heading text=»ASIGNATURAS» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23ffffff» use_theme_fonts=»yes»][stm_spacer height=»75″ height_tablet_landscape=»50″ height_tablet=»50″ height_mobile=»50″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″ css=».vc_custom_1643814121139{background-color: #7388a0 !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column][stm_spacer height=»400″ height_tablet_landscape=»300″ height_tablet=»300″ height_mobile=»300″][vc_custom_heading text=»ASIGNATURAS» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%231e73be» use_theme_fonts=»yes»][vc_tta_tour alignment=»center» active_section=»1″][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2022″ tab_id=»1643813840972-cebe642f-f82e»][vc_column_text]
  • LOS RAMOS DEBEN IR ACÁ
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″ css=».vc_custom_1643772949722{background-color: #7388a0 !important;}»][vc_column][stm_spacer height=»48″ height_tablet_landscape=»48″ height_tablet=»48″ height_mobile=»48″][vc_custom_heading text=»ASIGNATURAS HISTORICAS» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%231e73be» use_theme_fonts=»yes»][vc_tta_tour alignment=»center» active_section=»1″][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2001″ tab_id=»1625239643275-4bff9383-94d6″][vc_column_text]
Sistema de Gestión Ambiental  Profesor Roberto Quiroz López OBJETIVOS
    • Conocer los distintos modelos de gestión ambiental en el ámbito empresarial, para dar una mejor aplicabilidad de ellos y facilitar y mejorar las gestiones internas y externas dentro de la sociedad.
Microbios y Sociedad Profesor Juan Silva ÁvalosOBJETIVOS
    • Conocer las interacciones que tiene la sociedad con los distintos microbios y sus variantes a través del tiempo y desarrollo de la humanidad.
Introducción al Medioambiente Marino Profesor Luis RodríguezOBJETIVOS
  • Conocer e introducir al alumno en el conocimiento del medioambiente marino y de la fauna que funciona como ecosistema dentro de él.
[/vc_column_text][stm_spacer height=»400″ height_tablet_landscape=»300″ height_tablet=»300″ height_mobile=»300″][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2001″ tab_id=»1625244130220-0256e54c-fce5″][vc_column_text]
Sistema de Gestión Ambiental  Profesor Roberto Quiroz López OBJETIVOS
    • Conocer los distintos modelos de gestión ambiental en el ámbito empresarial, para dar una mejor aplicabilidad de ellos y facilitar y mejorar las gestiones internas y externas dentro de la sociedad.
Ecología y Medioambiente Profesor Carlos Guerra CorreaOBJETIVOS
    • Entregar a los estudiantes los elementos básicos y principios de la ecología enfatizando en sus modelos, hipótesis y teorías, destacar el enfoque holístico de la ecología, dando a conocer conceptos fundamentales de ecología humana.
    • Reconocer los problemas de impactos ambientales positivos y negativos, producidos por la presencia o intervención antropogénica sobre los ecosistemas, en especial regionales.
Estos son solo algunos de los objetivos que el curso desea desarrollar, para lograr un mejor conocimiento y entendimiento de la importancia que tiene el medioambiente del cual formamos parte.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2002″ tab_id=»1625243437273-b75358d3-c090″][vc_column_text]
Arsenicismo Profesor Julio Pastenes GárnicaOBJETIVOS
  • Revisar la incidencia del arsénico en la historia humana
  • Examinar sus propiedades físicas y químicas
  • Analizar su presencia en el medioambiente
  • Conocer toxicidad
  • Analizar y discutir estudios regionales y nacionales
Contaminación por Metales Pesados Profesora Beatriz Helena SotoOBJETIVOS
  • Entregar a los estudiantes los elementos básicos sobre metales pesados
  • Destacar la importancia medio ambiental de los metales pesados del ecosistema.
  • Reconocer y discutir sobre los problemas de impactos ambientales producidos por la presencia de metales pesados sobre el ecosistema
  • Informar sobre normas de calidad
Ecología y Medioambiente Profesor Carlos Guerra CorreaOBJETIVOS
    • Entregar a los estudiantes los elementos básicos y principios de la ecología enfatizando en sus modelos, hipótesis y teorías, destacar el enfoque holístico de la ecología, dando a conocer conceptos fundamentales de ecología humana.
    • Reconocer los problemas de impactos ambientales positivos y negativos, producidos por la presencia o intervención antropogénica sobre los ecosistemas, en especial regionales.
Estos son solo algunos de los objetivos que el curso desea desarrollar, para lograr un mejor conocimiento y entendimiento de la importancia que tiene el medioambiente del cual formamos parte.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2002″ tab_id=»1625239643286-96ffbaa1-d4b0″][vc_column_text]
  • Protección Radiológica – Profesor Luis Vallejos Delgado
  • Cambio Global – Profesor Oscar Zuñiga Romero – Jorge Valdés Saavedra
  • Biodiversidad y Desarrollo Sustentable – Profesor Carlos Guerra Correa
  • Soluciones Reduccionistas y Holísticas para las Problemáticas Medioambientales – Profesor Osvaldo Herreros Romero
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2003″ tab_id=»1625244795408-d2fce49e-3c26″][vc_column_text]
  • Biodiversidad y Deasarrollo Sustentable – Profesor Carlos Guerra Correa
  • Contaminación por Metales Pesados – Profesora Beatriz Helena Soto
  • Cambio Global –  Profesores Oscar Zuñiga Romero – Jorge Valdés Saavedra
  • La Biósfera – Profesor Manuel Rojas Araya
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2003″ tab_id=»1625244961437-ac7a0a8f-c20b»][vc_column_text]
  • Sistema de Gestión Ambiental – Profesor Roberto Quiroz López
  • Energía Alternativa – Profesor Marcos Crutchik
  • Ecología y Medioambiente – Profesor Carlos Guerra Correa
  • La Biósfera – Profesor Manuel Rojas Araya
  • Auditoría Ambiental – Profesor Roberto Quiroz López
  • Cambio Global – Profesores Oscar Zuñiga Romero – Jorge Valdés Saavedra
  • Arsenicismo – Profesor Julio Pastenes Garnica
  • Radiación Ultravioleta – Profesor Luis Vallejos Delgado
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2004″ tab_id=»1625244338364-732b194e-9588″][vc_column_text]
  • Ecología y Medioambiente – Profesor Carlos Guerra Correa
  • Cambio Global –  Profesores Oscar Zuñiga Romero – Jorge Valdés Saavedra
  • Introducción a la Ciencia Ambiental – Profesor Luis Vallejos Delgado
  • Contaminación por Metales Pesados – Profesora Beatriz Helena Soto
  • Sistema de Gestión Ambiental – Profesor Roberto Quiroz López
  • La Biósfera – Profesor Manuel Rojas Araya
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2004″ tab_id=»1625244457719-3a3dcd0c-cacd»][vc_column_text]
  • Biodiversidad y Desarrollo Sustentable (AC-991) – Profesor Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes
  • Sistema de Gestión Ambiental (EM-999) – Profesor Roberto Quiroz López/Sala Multipropósito
  • Impacto de los resíduos (MA-998) – Profesora Beatriz Helena Soto/Salón Ramón Pastenes
  • La Biósfera – Profesor Manuel Rojas Araya/Sala multipropósito
  • Energía Alternativa (CR-997) – Profesor Marcos Crutchik Norambuena/Salón Ramón Pastenes
  • Cultura y Desierto (IA-999) – Profesor Alejandro Bustos Cortés/Salón Ramón Pastenes
  • Auditoría Ambiental (CR-996) – Profesor Roberto Quiroz López/Sala Multipropósito
  • Arsenicismo –  Profesor Julio Pastenes Garníca/Salón Ramón Pastenes
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2005″ tab_id=»1625245592345-341fa6ac-fd1f»][vc_column_text]
  • Ecología y Medioambiente (IO-178) – Profesor Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes
  • Sistema de Gestión Ambiental (EM-999) – Profesor Roberto Quiroz López/Sala Multipropósito
  • Contaminación por metales pesados (QU-899) – Profesora Beatriz Helena Soto/Salón Ramón Pastenes
  • Cambio Global (AC-992) – Profesores Oscar Zuñiga Romero – Jorge Valdés Saavedra/Sala Multipropósito
  • Cultura y Desierto (IA-999) – Profesor Alejandro Bustos Cortés/Salón Ramón Pastenes
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2005″ tab_id=»1625245289502-eeb3fac2-2f38″][vc_column_text]
  • – Biodiversidad y Desarrollo Ssutentable (AC-991) – Profesor Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes
  • Teledetección – Profesror Gabriel Álvarez/Sala Multipropósito
  • Impacto de los Resíduos (MA-998) – Profesora Beatriz Helena Soto/Salón Ramón Pastenes
  • La Biósfera – Profesor Manuel Rojas Araya/Sala Multipropósito
  • Energía Alternativa (CR-997) – Profesor: Marcos Crutchik Norambuena/Salón Ramón Pastenes
  • Sistema de Información Geográfica – Profesor: Gabriel Álvarez/Salón Ramón Pastenes
  • Sistema de Gestión Ambiental (EM-999) – Profesor: Roberto Quiroz López/Sala Multipropósito
  • Arsenicismo – Profesor: Julio Pastenes Garníca/Salón Ramón Pastenes
  • Impacto Proc. Mineralúrgicos del Cobre – Profesor: Osvaldo Herreros Romero/Salón Ramón Pastenes
  • Introducción a las Ciencias Ambientales (CF-999) – Profesor: Luis Vallejos D./Salón Ramón Pastenes
  • Minerales Industriales y Desarrollo Sutentable – Profesora: Ingrid Garcés/Salón Ramón Pastenes
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2006″ tab_id=»1625245927921-1271bd57-a0cc»][vc_column_text]
  • Ecología y Medioambiente (IO-178) – Profesor: Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes
  • Contaminación por Metales Pesados (QU-899) – Profesora: Beatriz Helena soto/Salón Ramón Pastenes
  • Cambio Global (AC-992) – Profesor: Oscar Zuñiga Romero/Salón Ramón Pastenes
  • Cultura y Desierto (IA-999) – Profesor: Alejandro Bustos Cortés/Salón Ramón Pastenes
  • Minerales Industriales y Desarrollo Sustentable – Profesora: Ingrid Garcés/Salón Ramón Pastenes
  • Formación Ambiental- Profesor: Manuel Rojas Araya/Sala Multipropósito
  • Medioambiente y Uso exclusivo de las TIC´S – Profesor: René González/Sala Multipropósito
  • Optimización del PC y la Incidencia de los Sistemas Computacionales en el Medio ambiente – Profesor: René González/Sala Multipropósito
  • Uso del PC en el Aprendizaje Universitario para Optimizar Rendimiento en la Formación Ambiental – Profesor: René González/Sala Multipropósito
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2006″ tab_id=»1625245746946-13899a96-d39a»][vc_column_text]
  • Biodiversidad y Desarrollo Sustentable (AC-991) – Profesor: Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes
  • Cultura y Desierto (IA-999) – Profesor: Alejandro Bustos Cortés/Salón Ramón Pastenes
  • Impacto de los Resíduos (MA-998) – Profesora: Beatriz Helena Soto/Salón Ramón Pastenes
  • La Biósfera – Profesor: Manuel Rojas Araya/Sala Multipropósito
  • Energía Alternativa (CR-997) – Profesor: Marcos Crutchik Norambuena/Salón Ramón Pastenes
  • Sistema de información Geográfico – Profesor: Gabriel Alvarez/Salón Ramón Pastenes
  • Medioambiente y Uso exclusivo de las TIC´s – Profesor: René González/Sala Multipropósito
  • Arsenicismo – Profesor: Julio Pastenes Garníca/Salón ramón Pastenes
  • Impacto Ambiental de los Procesos Mineralúrgicos del Cobre – Profesor: Osvaldo Herreros Romero/Salón Ramón Pastenes
  • Optimización del PC y la incidencia de los Sistemas Computacionales en el Medioambiente – Profesor: René González/Sala Multipropósito
  • Depósitos Salinos del Norte de Chile – Profesora: Ingrid Garcés/Salón Ramón Pastenes
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2007″ tab_id=»1625246666834-f2dc85d5-0614″][vc_column_text]
  • Ecología y Medioambiente (IO-178) – Profesor: Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes
  • Contaminación por Metales Pesados (QU-899) – Profesora: Beatriz Helena Soto/Salón Ramón Pastenes
  • Cambio Global (AC-992) – Profesor: Oscar Zuñiga Romero/Salón Ramón Pastenes
  • Cultura y Desierto (IA-99) – Profesor: Alejandro Bustos Cortés/Salón Ramón Pastenes
  • Minerales Industriales y Desarrollo Sustentable – Profesora: Ingrid Garcés/Sala Multipropósito
  • Formación Ambiental – Profesor: Manuel Rojas Araya/Sala Multipropósito
  • Desastres Naturales (GM-997) – Profesor: Jorge Ramírez Fernández/Sala de Fotogrametría
  • Introducción al Ambiente Marino (GM-997) – Profesor: Luis Rodríguez Villar/Edificio Ecología Sala Microscopía (2º Piso)
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2007″ tab_id=»1625245167101-66a5a170-b53c»][vc_column_text]
  • Biodiversidad y Desarrollo Sustentable
Profesor: Carlos Guerra Correa/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Reconocer y describir las características de los reinos biogeográficos del planeta, sus principales componentes de fauna y flora silvestres, los biomas y regiones biogeográficas posibles de encontrar en el territorio chileno y la importancia para el desarrollo sustentable.
  • Energías Alternativas
Profesor: Marcos Crutchik Norambuena/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Al final de la asignatura el alumno estará en condiciones de conocer las principales fuentes de energía del tipo Renovables, con énfasis en aquellas existentes en la 2° Región, conocer los principales usos y aplicaciones de cada una de ellas, como también comprender las principales ventajas y desventajas, desde el punto de vista tecnológico, económico, y ambiental, de cada una de las fuentes energéticas.
  •  Uso del PC en el Aprendizaje Universitario
Profesor: René González Rojas/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Introducir u optimizar al estudiante universitario a emplear el Computador Personal y/o Notebook en la administración, gestión académica y actividades evaluativas que le permita optimizar cuali-cuantitativamente, su aprendizaje y rendimiento Universitario. Experiencia de aprendizaje regulado no presencial desde el laboratorio computacional del CREA o computador personal que amplie la formación en el conocimiento del Medio Ambiente para desarrollar actitudes básicas de protección y defensa de él, la incidencia de los sistemas computaciones en el Medio Ambiente.
  • Arsenicismo
Profesor: Julio Pastenes Gárnica/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: 1.- Revisar la incidencia del arsénico en la historia humana 2.- Examinar sus propiedades físicas y químicas 3.- Analizar su presencia en el Medioambiente 4.- Conocer su toxicidad 5.- Analizar y discutir estudios regionales y nacionales
  • Desastres Naturales
Profesor: Jorge Ramírez Fernández/Sala Vladimir Saavedra (Ingeniería) DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La experiencia enseña que la catástrofes naturales se pueden mitigar considerablemente, en algunos casos eliminar si se invierte en medidas y educación. Los alumnos del área de la Salud y Ciencias Sociales, serán los profesionales que se relacionarán en el futuro directamente con la gente en aspectos de protección civil, tanto físicamente como sicológicamente, tendrán que ver con accidentados y pérdidas humanas, y por supuesto en terreno. Por tanto, se considera muy conveniente, incluir en su formación profesional, mecánica y un curso que les permita conocer, la mecánica y dinámica de la naturaleza actuando en forma catastrófica, las medidas más comunes de mitigación, tanto estructural como no estructurales. Se piensa que un profesional educado en este sentido, puede recomendar y orientar en la construcción, elaboración y puesta en marcha de estas medidas, haciendo más resistente y resilientes las comunidades.
  • Minerales Industriales y Desarrollo Sustentable
Profesora: Ingrid Garcés Millas/Salón ramón Pastenes DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: – Conocer los usos de los minerales industriales y sus consecuencias ambientales derivadas de su explotación. – Concienciar la problemática del agotamiento de los recursos naturalesy problemas ambientales a nivel global y local. – Identificar principios e indicadores del Desarrollo Sostenible. Estudio de casos. – Reconocer la importancia de la utilización sostenible de los recursos naturales.
  • Patrimonio Industrial y Salitrero
Profesor: Eduardo Muñoz González/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:  
  • Patrimonio Cultural
Edurado Muñoz González/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
  • Navegación utilizando Receptores GPS
Profesor: Patricio Alcota Aguirre/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
  • Impactos de los Resíduos
Profesora: Beatriz Helena Soto/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: – Conocer conceptos básicos y las características de residuos. – Abordar problemas ambientales causados por el mal manejo de residuos urbanos, industriales, etc. – Conocer y analizar los potenciales impactos, producto de los residuos peligrosos. – Conocer que es un sistema de gestión de deshechos. – Conocer y analizar el reglamento de manejo sanitario de residuos peligrosos.
  • Optimizáción del PC
Profesor: René González Rojas/Salón Ramón Pastenes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Introducir al estudiante universitario en los conceptos informáticos teóricos de hard- y software actuales en la resolución de problemas comunes incidentes en la correcta configuración del PC, permitiendo al participante iniciarse en su desempeño profesional computacional más avezado. Experiencia de aprendizaje regulado no presencial desde el laboratorio computacional del CREA o computador personal que amplie la formación en el conocimiento del Medio Ambiente para desarrollar actitudes básicas de protección y defensa de él, la incidencia de los sistemas computaciones en el Medio Ambiente.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»I SEMESTRE 2008″ tab_id=»1625246365140-eb4795b4-004d»][vc_column_text]
  • Ecología y Medioambiente
  • Contaminación por metales pesados
  • Cambio Global
  • Cultura y Desierto
  • Depositos Salinos
  • Formación Ambiental
  • Desastres Naturales
  • Elementos del Patrimonio Cultural
  • Uso del PC
  • Medioambiente y uso de las TIC
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»II SEMESTRE 2008″ tab_id=»1639936452089-71013746-15aa»][vc_column_text]
  • Biodiversidad y Desarollo Sustentable
  • Impacto de los Residuos
  • Minerales industriales y desa. Sust.
  • Cultura y Desierto
  • La Biósfera
  • Desastres Naturales
  • Navegación Utilizando receptores GPS
  • Arsenicismo
  • Contaminación Industrial y su Impacto en el Hombre
  • Introducción al Ambiente Marino
  • El Patriomonio Industrial salitrero
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Sección» tab_id=»1640802665861-3f39499d-3ff6″][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][stm_spacer height=»31″ height_tablet_landscape=»31″ height_tablet=»31″ height_mobile=»31″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_btn title=»Siguiente» link=»url:http%3A%2F%2Fcrea.uantof.cl%2Fasignaturas-1″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″][vc_column width=»1/2″ shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″ shadow_color=»» css=».vc_custom_1623356485978{background: #1e73be url(http://crea.uantof.cl/wp-content/uploads/2021/06/Material-Informativo-y-sitios-de-interes1.jpg?id=4108) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1624900825870{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;}»]

Material e Información

Mantente al día sobre los Certificados y Diplomados

[/vc_column_text][stm_button button_pos=»center» link=»title:Ingresar» css=».vc_custom_1624901243213{margin-top: -50px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″ shadow_color=»» css=».vc_custom_1623356474867{background: #ffffff url(http://crea.uantof.cl/wp-content/uploads/2021/06/Material-Informativo-y-sitios-de-interes2.jpg?id=4109) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1624900836073{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;}»]

Sitios de Interés

Entérate sobre los nuevos sitios de instituciones del país, programas, bigrafías, etc.

[/vc_column_text][stm_button button_pos=»center» link=»title:Ingresar» css=».vc_custom_1624901271991{margin-top: -50px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][/vc_column][/vc_row]