CREA


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA (DARA)

La Universidad de Antofagasta y el CREA, revisan el diagnóstico tomado de las diferentes mesas de trabajo realizadas con la comunidad en el año 2019, para conformar las diferentes temáticas relacionadas con el medioambiente y desarrollo sustentable de la región.

DARA 2019: "Diagnóstico Ambiental Regional de Antofagasta".

La Universidad de Antofagasta busca ser un aporte al desarrollo sustentable de la Región a través de la transferencia científica y tecnológica hacia los sectores públicos, productivos, sociales y medioambientales.

En este contexto, el “Diagnostico Ambiental Regional de Antofagasta 2019” o DARA2019 tiene por objetivo identificar, describir y evaluar los principales temas ambientales de la región, esto con el fin de orientar el diseño de políticas sobre medioambiente a los gobiernos regionales y comunales; así́ como al sector académico, productivo y sociales.

EJECUCIÓN DEL DARA 2019.

Para la ejecución del DARA2019 y con la validación del Consejo Consultivo Regional del Ministerio del Medioambiente, se constituyeron entre diciembre de 2018 y enero de 2019 los siguientes 14 grupos de trabajo en temáticas relevantes a la sustentabilidad ambiental en la región:

  1. Calidad del Aire y Gases de Efecto Invernadero
  2. Salares y Biodiversidad en Ambientes Extremos
  3. Recursos Hídricos y Calidad del Agua
  4. Ecología Terrestre y Conservación
  5. Ecología Marina y Conservación
  6. Residuos Urbanos y Rurales
  7. Educación, Cultura y Pueblo Originarios
  8. Industrias y Desarrollo Energético
  9. Recursos Renovables Continentales
  10. Recursos Hidrobiológicos Marinos
  11. Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
  12. Calidad del Suelos y Sitios con Presencia de Contaminantes
  13. Educación Ambiental y Participación Ciudadana
  14. Institucionalidad Ambiental y Justicia Territorial

Estos talleres contaron con la participación de Autoridades de Gobierno, Congresistas, destacados académicos, importantes organizaciones de la sociedad civil, asociaciones gremiales, asociaciones industriales y empresas de la Región, estudiantes entre otros.

En el proceso de ejecución del DARA2019, hemos visitado y conversado con los alcaldes de las comunas donde hemos realizado talleres ambientales, se contado con la participación activa en cada comuna de la Sociedad Civil, Concejales, Escuelas, realizando el levantamiento de problemas ambientales en talleres por cada una de las comunas de la Región, habiéndose realizado un catastro de más de 210 problemáticas ambientales en 7 comunas visitadas.

ENCUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA REGIÓN.

Pronto dispondremos de una encuesta con 24 problemas ambientales de la Región de Antofagasta (PA).

Mientras se prepara la encuesta, te dejamos los 24 descriptores de estas problemáticas para que los puedas revisar.

Producida en parte por el transporte desprotegido de residuos o de materiales industriales principalmente mineros, a lo largo de la ciudad. También por mal manejo de acopios, carga-descarga  de sustancias (carbón, plomo, etc.) en barrios industriales o puertos y por levantamiento de polvo en calles sin pavimento.

Deforestación de áreas verdes, falta de sombras urbanas y la construcción de islas de cemento, se generan por la deficiente planificación y gestión en la urbanización de la ciudad. Se agrega la congestión de estacionamientos en espacios residenciales mal planificados y la deficiente red de vías de transporte vehicular que afecta a algunas ciudades.

Problemas en la fiscalización y/o planes de manejo y protección de comunidades de plantas y animales silvestres (ecosistemas) de la zona terrestre y marino costera. Inexistencia o deficiencia de planes de conservación de especies con problemas de conservación terrestres y marinos.  Sobreexplotación de recursos pesqueros (mariscos y peces).

Aguas servidas de la ciudad no tienen un manejo y/o tratamiento adecuado, en cuanto a los efectos ambientales colaterales del funcionamiento de las plantas y sistemas de recolección y transporte (gases, olores, proliferación de insectos, vertimientos accidentales frecuentes). La disposición final del porcentaje de aguas servidas con tratamiento incompleto (solo primario o ninguno) genera problemas sanitarios y efectos negativos sobre los ecosistemas donde son vertidas.

Microbasurales ilegales (plásticos, vidrios, llantas, residuos de construcción, orgánicos, farmacéuticos, de procesos industriales), provocan daños a animales, vegetación y seres humanos. Se detectan en sectores peri-urbanos principalmente y algunos en áreas rurales. Son focos de infecciones, efectos tóxicos y proliferación de animales plaga.

El aumento de perros en las calles y áreas silvestres es un problema de tenencia de mascotas. Un problema asociado a la presencia de animales abandonados es cuando se convierten en animales asilvestrados y atacan a la fauna de la zona y a las personas en las calles.

Legislación incompleta o inexistente genera innumerables problemas de ordenamiento, manejo, regulación y/o fiscalización de acciones o usos de recursos que generan efectos ambientales negativos (ej. explotación de acuíferos sin autorización e incapacidad de mantener catastro fiscalizable). La escasez de políticas de planificación a largo plazo afecta la vida en general.

Falta de regulación o fiscalización de operaciones o actividades como desplazamiento de buses, camiones, ferrocarril, vehículos motorizados con escape libre, negocios ruidosos incluyendo fiestas, pubs, casinos.  Todos ellos producen crecientes deterioros sicológicos y pérdida de calidad de vida.

Como región cuya mayor actividad industrial es la minería, posee un historial de problemas ambientales que generan impactos de diversos tipos. El problema que se ha tipificado aquí dice relación con la actividad de exploración y explotación de minerales, separándolos de aquellos producidos por la industria de servicios (generación de energía, mantención de equipamiento, plantas de suministro de agua, terminales marítimos). Se focaliza en los problemas en el territorio con actividad exploratoria y aquel con la propia actividad extractiva y plantas de procesos minerales.

Saturación de iluminación nocturna impacta en la calidad de los cielos de áreas claves de la Región. Presenta un obstáculo importante para el desarrollo de la astronomía y el astro turismo, así como efectos negativos en rutas nocturnas de aves marinas que nidifican al interior del desierto (Golondrinas de Mar).

Toxicidad de suelos debido a la acumulación de metales pesados, principalmente en áreas portuarias actuales o históricas, afectando directamente a la comunidad. Por ejemplo  contaminación por plomo y otros elementos o compuestos detectados en ciudades con actividad minera (acopios, puertos, faenas) y encontrados en suelos, edificaciones e infraestructura a lo largo de la comuna.

Acopios mineros o instalaciones industriales en sectores urbanos residenciales o recreacionales o de alto valor paisajístico (turístico). El crecimiento de las ciudades sin planificación ni regulaciones adecuadas, ha permitido la permanencia de sitios industriales en medio de áreas cuyos usos actuales generan serias incompatibilidades (ej. Industrias y planta recicladora de residuos en La Portada de Antofagasta, Plantas mineras en barrio residencial y recreacional de Taltal, industrias en borde costero central de Tocopilla, etc.).

La falta de conciencia provoca un problema de contaminación en general lo que acarrea graves problemas de salud y la pérdida de nuestra flora y fauna. Además de afectar la calidad ambiental, genera incapacidad para defender derechos ciudadanos, inmovilidad e inoperancia social.

El agua en la Región de Antofagasta es escasa y sus fuentes han sido diversas según la ciudad y su territorio. Ha sido histórica la insuficiencia del suministro que ha ocurrido o que actualmente ocurre en algunas localidades. Si bien las redes de distribución existen, los flujos suelen ser insuficientes o no permanentes.

En algunas localidades (ej. Mejillones) se menciona sentimiento de inseguridad al consumir productos locales provenientes de la pesca (peces, mariscos), lo que puede extenderse a otros productos (ej. agrícolas locales), debido a no contar los consumidores con información oficial de la calidad sanitaria y toxicológica de estos productos.  Las dudas surgen debido a las condiciones ambientales de áreas marinas (ej. Zonas de sacrificio) y contaminación de aguas de regadío y atmosférica en sectores industriales y de condiciones geológicas adversas (ej. agricultura andina).

Presencia de especies silvestres o domésticas (jotes, yecos y palomas) que utilizan infraestructura urbana (plazas, edificios, casas) como apostaderos o sitios de anidación con graves problemas sanitarios y efectos estructurales negativos.

Remanentes de Arsénico en el agua potable, sobredosis de Cloro y eventos de pérdida de calidad por turbiedad y olores.  Preocupación debido a que Arsénico y otros metales están directamente relacionados con el desarrollo de cáncer en la población que consume el agua y respira el aire contaminado de la ciudad.

La ciudad tiene registro histórico de efectos negativos de desbordamientos y aludes, para los cuales en algunas de ellas se han implementado medidas que podrían mitigar los riesgos. En otras hay inexistencia de éstas o las implementadas han demostrado ser ineficientes.

Descargas de residuos contaminantes en ambientes naturales con o sin autorización, sustancias que drenan y dañan acuíferos (aguas subterráneas) o escurren directamente hacia cuerpos de aguas superficiales y/o suelos naturales.

Extracción de áridos (arenas, ripios) para la industria de la construcción genera impactos en la composición del suelo, de la calidad del aire por la emisión de material particulado, modifica negativamente el paisaje y afecta la flora y fauna nativa. Esto ocurre en valles, quebradas y playas.

Producida en forma permanente por descargas de aguas servidas en forma directa o desde plantas de procesos primarios (filtrado de sólidos mayores).Descargas de otros residuos líquidos de procesos industriales, incluyendo contaminación térmica. Además de afectar la sobrevivencia de flora y fauna marina, amenaza calidad sanitaria de productos del mar y disemina organismos patógenos o sustancias tóxicas a las personas que desarrollan actividades con contacto directo con el agua de mar (deportes, por ejemplo).

Extracción mal regulada de recursos hídricos desde napas subterráneas. La minería mantiene pozos de extracción de agua en el Salar de Punta Negra y otros cercanos al Parque Llullaillaco y/o extracción de aguas para industria del Litio en el Salar de Atacama.  En general, la explotación industrial de las escasas fuentes y cantidades de agua, afectándose los sistemas ecológicos y la disponibilidad del recurso para la agricultura y la ciudadanía.

En las últimas décadas se ha evidenciado el crecimiento de enterramientos ilegales de cadáveres de animales mascotas, generándose serios problemas sanitarios, de planificación territorial, de calidad del paisaje y proliferación de animales plagas (jotes, ratas). Utilizan para ello áreas periurbanas con evidente daño a la calidad del territorio, la seguridad (riesgo aeronáutico por proliferación de jotes). La institucionalidad no se hace responsable del problema.

La comuna tiene problemas con el alcantarillado en poblaciones desde sus orígenes (ej. población Pablo Kruegger (1956) en Antofagasta). Se mencionan errores de proyectos o instalaciones improvisadas que terminan imponiendo diseños desafortunados que generan constantes problemas de funcionamiento.

Conoces el Centro de Rescate

y Rehabilitación de Fauna Silvestre?

Visítanos

Centro dedicado al Estudio del Medioambiente y el Desarrollo Sustentable de la II Región. 

INICIO

crea

ACERCA DE NOSOTROS

Terminos de privacidad y derechos de autor